HOLA
Antes de explicarte cómo explorar junto a Doséa,
hay algo que debes leer y comprender. Cuando mires las fotos o las historias que se suben aquí,
no lo hagas como en otras redes sociales,
pasando rápido y sin detenerte. Este espacio es un refugio de todos los estímulos
que recibes del mundo exterior;
es un lugar interior donde puedes conocerte a ti mismo.
Con tiempo, despacio, muy despacio. Prepara una música que te guste, un té o un café,
y deseo que en este espacio puedas encontrarte y comprenderte.
⇊
[Método para explorar tu identidad]
Primero. Revista mensual de relatos📝
En este espacio se subirán tres veces al mes relatos breves, cada uno con su propia historia.
Junto con el título, se ofrecerán palabras clave relacionadas.
Lo más importante aquí es el cambio de perspectiva.
Pregúntate: “Si yo fuera ese personaje, ¿qué sentiría?” y después “¿Qué habría hecho yo?”.
Anótalo en tu cuaderno. La profundidad y la intensidad de las emociones que surjan serán diferentes para cada persona.
Esa diferencia es justamente tu rasgo único.
Ejemplo:
*Si B dice a A: “Últimamente no contestas mucho” y tú te sientes herido, a la defensiva,
➡︎ “Últimamente tengo miedo a quedarme aislado, por eso reaccioné con tanta sensibilidad a la idea de perder la relación."
➡︎ “Me doy cuenta de que me asusta mucho quedarme solo.”
*Si un familiar dice sin pensarlo: “Tú nunca decides bien”, y eso te hace sentir molesto o injustamente tratado,
➡︎ “No me gusta que los demás me vean como alguien indeciso.”
➡︎ “Quiero que me reconozcan como una persona responsable.”
Segundo. Galería semanal de emociones (fotografía)📸
Aquí no solo habrá relatos: cada semana se subirá también una fotografía con sus palabras clave. El ejercicio es el mismo que con los relatos: reflexionar y escribir. Para algunos puede resultar más fácil observar algo visible como una foto; para otros, más difícil.
Ejemplo:
*Al ver una foto de un atardecer rojo
➡︎ “De repente siento un vacío… Me doy cuenta de que soy vulnerable a los finales y a las despedidas.”
*Al ver una foto de un grupo de personas riendo:
➡︎ “Me siento excluido, como si no perteneciera… Me doy cuenta de que deseo fuertemente tener un sentido de pertenencia.”
➡︎ “Quiero que otros me reconozcan como alguien con quien vale la pena compartir.”
*Al ver una foto en blanco y negro de una persona sola en la calle:
➡︎ “La soledad me golpea fuerte… Me doy cuenta de que me siento inseguro fácilmente al estar solo.”
➡︎ “Aunque aparento ser independiente, en realidad deseo que alguien esté a mi lado.”
*Al ver un camino largo que se extiende:
➡︎ “Me emociona pensar qué habrá al final… Me doy cuenta de que aún conservo curiosidad por lo desconocido.”
➡︎ “El camino me parece largo y agotador… Me doy cuenta de que me siento presionado ante los nuevos comienzos.”
Si vas registrando todo esto, no solo llegarás a comprenderte mejor, sino que también podrás descubrir tu propia singularidad, una que no se tambalee ante los factores externos.
"GOOD LUCK"
HOLA
Antes de explicarte cómo explorar junto a Doséa,
hay algo que debes leer y comprender. Cuando mires las fotos o las historias que se suben aquí,
no lo hagas como en otras redes sociales,
pasando rápido y sin detenerte. Este espacio es un refugio de todos los estímulos
que recibes del mundo exterior;
es un lugar interior donde puedes conocerte a ti mismo.
Con tiempo, despacio, muy despacio. Prepara una música que te guste, un té o un café,
y deseo que en este espacio puedas encontrarte y comprenderte.
⇊
[Método para explorar tu identidad]
Primero. Revista mensual de relatos📝
En este espacio se subirán tres veces al mes relatos breves, cada uno con su propia historia.
Junto con el título, se ofrecerán palabras clave relacionadas.
Lo más importante aquí es el cambio de perspectiva.
Pregúntate: “Si yo fuera ese personaje, ¿qué sentiría?” y después “¿Qué habría hecho yo?”.
Anótalo en tu cuaderno. La profundidad y la intensidad de las emociones que surjan serán diferentes para cada persona.
Esa diferencia es justamente tu rasgo único.
Ejemplo:
*Si B dice a A: “Últimamente no contestas mucho” y tú te sientes herido, a la defensiva,
➡︎ “Últimamente tengo miedo a quedarme aislado, por eso reaccioné con tanta sensibilidad a la idea de perder la relación."
➡︎ “Me doy cuenta de que me asusta mucho quedarme solo.”
*Si un familiar dice sin pensarlo: “Tú nunca decides bien”, y eso te hace sentir molesto o injustamente tratado,
➡︎ “No me gusta que los demás me vean como alguien indeciso.”
➡︎ “Quiero que me reconozcan como una persona responsable.”
Segundo. Galería semanal de emociones (fotografía)📸
Aquí no solo habrá relatos: cada semana se subirá también una fotografía con sus palabras clave. El ejercicio es el mismo que con los relatos: reflexionar y escribir. Para algunos puede resultar más fácil observar algo visible como una foto; para otros, más difícil.
Ejemplo:
*Al ver una foto de un atardecer rojo
➡︎ “De repente siento un vacío… Me doy cuenta de que soy vulnerable a los finales y a las despedidas.”
*Al ver una foto de un grupo de personas riendo:
➡︎ “Me siento excluido, como si no perteneciera… Me doy cuenta de que deseo fuertemente tener un sentido de pertenencia.”
➡︎ “Quiero que otros me reconozcan como alguien con quien vale la pena compartir.”
*Al ver una foto en blanco y negro de una persona sola en la calle:
➡︎ “La soledad me golpea fuerte… Me doy cuenta de que me siento inseguro fácilmente al estar solo.”
➡︎ “Aunque aparento ser independiente, en realidad deseo que alguien esté a mi lado.”
*Al ver un camino largo que se extiende:
➡︎ “Me emociona pensar qué habrá al final… Me doy cuenta de que aún conservo curiosidad por lo desconocido.”
➡︎ “El camino me parece largo y agotador… Me doy cuenta de que me siento presionado ante los nuevos comienzos.”
Si vas registrando todo esto, no solo llegarás a comprenderte mejor, sino que también podrás descubrir tu propia singularidad, una que no se tambalee ante los factores externos.
"GOOD LUCK"
HOLA
Antes de explicarte cómo explorar junto a Doséa,
hay algo que debes leer y comprender.
Cuando mires las fotos o las historias que se suben aquí,
no lo hagas como en otras redes sociales,
pasando rápido y sin detenerte.
Este espacio es un refugio de todos los estímulos
que recibes del mundo exterior;
es un lugar interior donde puedes conocerte a ti mismo.
Con tiempo, despacio, muy despacio. Prepara una música que te guste,
un té o un café,
y deseo que en este espacio puedas encontrarte y comprenderte.
⇊
[Método para explorar tu identidad]
Primero. Revista mensual de relatos📝
En este espacio se subirán tres veces al mes relatos breves, cada uno con su propia historia.
Junto con el título, se ofrecerán palabras clave relacionadas.
Lo más importante aquí es el cambio de perspectiva.
Pregúntate: “Si yo fuera ese personaje, ¿qué sentiría?” y después “¿Qué habría hecho yo?”.
Anótalo en tu cuaderno. La profundidad y la intensidad de las emociones que surjan serán diferentes para cada persona.
Esa diferencia es justamente tu rasgo único.
Ejemplo:
*Si B dice a A: “Últimamente no contestas mucho” y tú te sientes herido, a la defensiva,
➡︎ “Últimamente tengo miedo a quedarme aislado, por eso reaccioné con tanta sensibilidad a la idea de perder la relación."
➡︎ “Me doy cuenta de que me asusta mucho quedarme solo.”
*Si un familiar dice sin pensarlo: “Tú nunca decides bien”, y eso te hace sentir molesto o injustamente tratado,
➡︎ “No me gusta que los demás me vean como alguien indeciso.”
➡︎ “Quiero que me reconozcan como una persona responsable.”
Segundo. Galería semanal de emociones (fotografía)📸
Aquí no solo habrá relatos: cada semana se subirá también una fotografía con sus palabras clave. El ejercicio es el mismo que con los relatos: reflexionar y escribir. Para algunos puede resultar más fácil observar algo visible como una foto; para otros, más difícil.
Ejemplo:
*Al ver una foto de un atardecer rojo
➡︎ “De repente siento un vacío… Me doy cuenta de que soy vulnerable a los finales y a las despedidas.”
*Al ver una foto de un grupo de personas riendo:
➡︎ “Me siento excluido, como si no perteneciera… Me doy cuenta de que deseo fuertemente tener un sentido de pertenencia.”
➡︎ “Quiero que otros me reconozcan como alguien con quien vale la pena compartir.”
*Al ver una foto en blanco y negro de una persona sola en la calle:
➡︎ “La soledad me golpea fuerte… Me doy cuenta de que me siento inseguro fácilmente al estar solo.”
➡︎ “Aunque aparento ser independiente, en realidad deseo que alguien esté a mi lado.”
*Al ver un camino largo que se extiende:
➡︎ “Me emociona pensar qué habrá al final… Me doy cuenta de que aún conservo curiosidad por lo desconocido.”
➡︎ “El camino me parece largo y agotador… Me doy cuenta de que me siento presionado ante los nuevos comienzos.”
Si vas registrando todo esto, no solo llegarás a comprenderte mejor, sino que también podrás descubrir tu propia singularidad, una que no se tambalee ante los factores externos.
"GOOD LUCK"
HOLA
Antes de explicarte cómo explorar junto a Doséa,
hay algo que debes leer y comprender. Cuando mires las fotos o las historias que se suben aquí,
no lo hagas como en otras redes sociales,
pasando rápido y sin detenerte. Este espacio es un refugio de todos los estímulos
que recibes del mundo exterior;
es un lugar interior donde puedes conocerte a ti mismo.
Con tiempo, despacio, muy despacio. Prepara una música que te guste, un té o un café,
y deseo que en este espacio puedas encontrarte y comprenderte.
⇊
[Método para
explorar tu identidad]
Primero. Revista mensual de relatos📝
En este espacio se subirán tres veces al mes relatos breves, cada uno con su propia historia.
Junto con el título, se ofrecerán palabras clave relacionadas.
Lo más importante aquí es el cambio de perspectiva.
Pregúntate: “Si yo fuera ese personaje, ¿qué sentiría?” y después “¿Qué habría hecho yo?”.
Anótalo en tu cuaderno. La profundidad y la intensidad de las emociones que surjan serán diferentes para cada persona.
Esa diferencia es justamente tu rasgo único.
Ejemplo:
*Si B dice a A: “Últimamente no contestas mucho” y tú te sientes herido, a la defensiva,
➡︎ “Últimamente tengo miedo a quedarme aislado, por eso reaccioné con tanta sensibilidad a la idea de perder la relación."
➡︎ “Me doy cuenta de que me asusta mucho quedarme solo.”
*Si un familiar dice sin pensarlo: “Tú nunca decides bien”, y eso te hace sentir molesto o injustamente tratado,
➡︎ “No me gusta que los demás me vean como alguien indeciso.”
➡︎ “Quiero que me reconozcan como una persona responsable.”
Segundo. Galería semanal de emociones (fotografía)📸
Aquí no solo habrá relatos: cada semana se subirá también una fotografía con sus palabras clave. El ejercicio es el mismo que con los relatos: reflexionar y escribir. Para algunos puede resultar más fácil observar algo visible como una foto; para otros, más difícil.
Ejemplo:
*Al ver una foto de un atardecer rojo
➡︎ “De repente siento un vacío… Me doy cuenta de que soy vulnerable a los finales y a las despedidas.”
*Al ver una foto de un grupo de personas riendo:
➡︎ “Me siento excluido, como si no perteneciera… Me doy cuenta de que deseo fuertemente tener un sentido de pertenencia.”
➡︎ “Quiero que otros me reconozcan como alguien con quien vale la pena compartir.”
*Al ver una foto en blanco y negro de una persona sola en la calle:
➡︎ “La soledad me golpea fuerte… Me doy cuenta de que me siento inseguro fácilmente al estar solo.”
➡︎ “Aunque aparento ser independiente, en realidad deseo que alguien esté a mi lado.”
*Al ver un camino largo que se extiende:
➡︎ “Me emociona pensar qué habrá al final… Me doy cuenta de que aún conservo curiosidad por lo desconocido.”
➡︎ “El camino me parece largo y agotador… Me doy cuenta de que me siento presionado ante los nuevos comienzos.”
Si vas registrando todo esto, no solo llegarás a comprenderte mejor, sino que también podrás descubrir tu propia singularidad, una que no se tambalee ante los factores externos.
"GOOD LUCK"